Control de Roedores (Desratización)
Objetivo: Controlar las plagas de roedores, mediante procedimientos de Manejo Ambiental, Químico y Mecánico.
a. Control de Manejo Ambiental:
b.- Control Químico y Mecánico:
Control Externo: Se localizan cercos sanitarios a nivel de pisos. Se instalan por todos los sectores colindantes con el recinto, y en perímetro o contornos de todas las dependencias de los lugares a controlar.
Control Interno: se lleva a cabo mediante instalación en puntos estratégicos de cebos preparados o formulados y trampas de captura vivas a nivel de piso y /o altura.
La totalidad de los cebos Rodenticidas se ubican asegurados y protegidos en sus respectivos lugares estratégicos.


Especies de roedores que Controlamos
- Rata de alcantarilla (Rattus norvegicus)
- Rata de los tejados (Rattus rattus )
- Ratón o Laucha (Mus musculus)

Áreas y Métodos de Desratización
Zonas tratadas:
- Cercos perimetrales
- Paredes colindantes
- Áreas interiores
- Otros puntos críticos según diagnóstico
Rodenticidas aplicados:
- Bloques parafinados
- Cebos líquidos
- Moliendas
- Cebos no tóxicos
Trampas utilizadas:
- Captura viva con cierre automático
- Adhesivas para zonas específicas
Principios activos:
- Brodifacoum
- Bromadiolona
- Acción letal entre 6 y 8 días tras la ingestión

Métodos, Productos y Seguimiento
Productos utilizados:
- Rodenticidas monodósicos: Anticoagulantes de 2ª generación (Brodifacoum, Bromadiolona), actúan provocando hemorragias internas letales entre el 6º y 8º día.
- Trampas mecánicas: Captura viva en cajas metálicas con cierre automático, numeradas y rotuladas.
Procedimientos técnicos:
- Diagnóstico inicial del entorno
- Control directo y ordenamiento ambiental
- Instalación y reposición según evaluación
Frecuencia de visitas:
Intervenciones quincenales o según necesidad. Atención inmediata ante rebrotes, sin costo adicional.
Control y trazabilidad:
- Etiquetas autoadhesivas y señaléticas en cada punto de control
- Entrega de planilla técnica en cada visita: producto, dosis, antídoto, fecha, consumo y observaciones
¿Listo para eliminar roedores de forma segura?
Características de los productos
Químicos
Mecánicos
Procedimientos
Diagnóstico de la situación
Control directo inicial
Ordenamiento del medio
Mantenimiento del programa según evaluación
Frecuencia
Señaléticas
Registro
Se entregará una Planilla de Desratizado en cada visita donde se indicará lo siguiente:
- Producto utilizado
- Dosis
- Antídoto
- Fecha del servicio
En la Planilla también se detallarán porcentaje de consumo, reposición, deterioro, así como observaciones y sugerencias correctivas. Estas planillas pueden ser presentadas al Servicio de Salud o para los fines que se estime convenientes.